martes, 31 de enero de 2012

Grupo Marsans y Aerolineas Argentinas

El otro día Luis comento en clase algo sobre Aerolineas Argentinas en España y como nuestro trabajo es sobre Argentina, me he puesto a investigar y resulta que esta relacionado con la quiebra de Marsans, me ha llamado mucho la atención y he querido resumirlo aquí.
La aerolínea AA, paso de ser estatal a privada y se vendió a Iberia, que intento salvar la deuda que arrastraba y modernizo la flota. Pese a ello tuvieron que declararla en bancarrota en 1994, momento en el que pasa a formar parte de un ente público español de participaciones industriales, hasta la crisis de 2001, en la que entra en concurso de acreedores. A finales del año fue cedido al Grupo Marsans, un consorcio privado de las aerolíneas Spanair y Air Comet. En esta operación el Grupo Marsans, recibe de la Sociedad Española de Participaciones Industriales, varias centenas de millones de dolares con el objetivo de sanear la aerolínea. No se reinvirtio nada.
En 2004, Grupo Marsans crea Aerolineas Chile, aunque cuando empieza a ampliar su cuota de mercado, le cambia el nombre, para que sea una más de sus marcas y lo desvincula de Aerolineas.
Entre 2007 y 2008 Aerolineas vive otra gran crisis,cancelaciones, retrasos,...y finalmente rescate del gobierno argentino, expropiando la empresa al Grupo Marsans, para garantizar el servicio y 9.000 puestos de trabajo.
Lo que se piensa es que Diaz Ferran, desvió activos de la compañia hacía sus empresas del grupo. Esto nos llevaría a la lógica conclusión que sus empresas estarían muy saneadas.
Pero,¿porqué quiebra Air Comet en 2009, Concurso de acreedores de Viajes Marsans en 2010?

martes, 10 de enero de 2012

CIERRE DEL AÑO HOTELERO

La ocupación hotelera creció un 6% en 2011 en la Costa Blanca.
Cerramos el año 2011 y los resultados han sido los mejores del periodo de crisis de 2008 a 2011, se ha situado en 74.2%, un 6% más que el año anterior, según datos aportados por Hosbec.
Por categorías, la ocupación fue del 19.8% para los hoteles 5*, 28,9% para los 4*, del 59,8% para los de 3* y del 18,4% para los de 2*.
El turismo español es el mayoritario con un 69.8%, dejando un 30.2% de ocupación extranjera. Por orden de mayor ocupación, el mercado británico (el de mayor afluencia), Paises Nórdicos, Alemania, Holanda, Francia y Paises del Este.
La población con mejor dato de ocupación lo obtiene Altea con un 92,4%, aunque contrasta con el cierre de varios de sus hoteles. La previsión para esta primera quincena de Enero (excluido Benidorm)es del 32%.
Datos de articulo publicado en El Mundo, Martes 10 de Enero 2012.